Cuadro comparativo de Adam Smith y David Ricardo

Cuadro comparativo de Adam Smith y David Ricardo

Índice
  1. Premisa básica
  2. Teoría del valor
  3. División del trabajo
  4. Teoría del comercio internacional
  5. Teoría del crecimiento económico
  6. Papel del gobierno
  7. Crítica a la teoría del valor trabajo
  8. Contribución principal

Premisa básica

  • Adam Smith: Su premisa básica se centra en el individualismo y en el papel del individuo como motor de la economía.
  • David Ricardo: Su premisa básica se enfoca en las relaciones internacionales y en la importancia de entender el comercio internacional.

Teoría del valor

  • Adam Smith: Propuso la teoría del valor trabajo, que afirma que el valor de un bien o servicio se determina por la cantidad de trabajo necesario para producirlo.
  • David Ricardo: También defendió la teoría del valor trabajo.

División del trabajo

  • Adam Smith: Hizo hincapié en la importancia de la especialización y la división del trabajo para aumentar la eficiencia y el crecimiento económico.
  • David Ricardo: Consideró que la especialización en el trabajo conlleva a una desigualdad en la distribución de la riqueza.

Teoría del comercio internacional

  • Adam Smith: Propuso la teoría de la ventaja absoluta, que afirma que un país se beneficia al especializarse en producir los bienes en los que es más eficiente.
  • David Ricardo: Desarrolló la teoría de la ventaja comparativa, que sostiene que un país debe enfocarse en producir los bienes en los que tiene una ventaja relativa en términos de costo de oportunidad.

Teoría del crecimiento económico

  • Adam Smith: Consideraba que la acumulación de capital era esencial para el crecimiento económico de un país.
  • David Ricardo: Propuso la ley de los rendimientos decrecientes, que sostiene que a medida que aumenta la inversión en un factor de producción, los retornos marginales disminuyen.

Papel del gobierno

  • Adam Smith: Abogó por un estado mínimo y consideraba que la intervención gubernamental en la economía debería ser limitada.
  • David Ricardo: Defendió la protección de la industria nacional y la intervención gubernamental para asegurar su desarrollo económico.

Crítica a la teoría del valor trabajo

  • Adam Smith: Aunque Smith defendió la teoría del valor trabajo, también consideró que la utilidad es un determinante relevante del valor de un bien.
  • David Ricardo: No compartió la crítica a la teoría del valor trabajo y mantuvo su postura en que el trabajo es el factor determinante del valor.

Contribución principal

  • Adam Smith: Su obra más conocida es "La Riqueza de las Naciones", donde presenta sus ideas sobre el libre mercado y el individualismo como motor del crecimiento económico.
  • David Ricardo: Su principal obra es "Principios de Economía Política y Tributación", donde establece la teoría de la ventaja comparativa y la ley de los rendimientos decrecientes.

Adam Smith y David Ricardo fueron dos economistas clásicos fundamentales cuyas teorías han influido en la forma en que entendemos la economía política. Si bien compartieron ciertas ideas, como la teoría del valor trabajo, también tuvieron diferencias importantes en temas como el comercio internacional y el papel del gobierno. Al estudiar sus obras, podemos obtener una visión más completa del pensamiento económico clásico y su relevancia en la economía actual.

Si te interesa profundizar en el tema de la economía clásica, te recomendamos leer las obras de Adam Smith y David Ricardo. ¡No te arrepentirás!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más